MANUEL BELGRANO
Manuel Belgrano
(1770/06/03 - 1820/06/20)
Manuel Belgrano
Político y militar argentino
Nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires (Argentina).
Hijo de María Josefa González Casero, y de Domenico Belgrano Peri, comerciante de Oneglia, Liguria, Italia.
Cursó estudios de Derecho en España. En el año 1794 pasa a ser secretario del Consulado de Buenos Aires, cargo desde el que fomentó firmemente la generalización de la enseñanza y las reformas económicas.
En 1810 formó parte de los patriotas que el la emancipación del dominio español en Argentina, y se convirtió en miembro de la Junta de Gobierno revolucionaria. Fue nombrado general, y pronto dirigió a las tropas independentistas frente a los realistas, logrando importantes victorias en las batallas de Tucumán (1812) y Salta (1813) frente a Juan Pío de Tristán y Moscoso.
En los últimos meses de 1813, los españoles en el Alto Perú (ahora Bolivia) le vencieron, y en 1814 pasó el mando al general José de San Martín. Desde ese momento se dedicó a la diplomacia y a la mediación en las disputas políticas surgidas tras proclamarse la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el Congreso de Tucumán(1816). 1812.
Cónyuge de María Josefa Ezcurra y de María Dolores Helguero y Liendo. Fue padre de Manuela Mónica y Pedro Rosas.
Manuel Belgrano falleció de hidropesía el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires, sumido en la pobreza, a pesar de haber pertenecido a una de las familias más ricas del Río de La Plata.